ASEGURADO
Persona física o jurídica, titular del interés objeto del seguro y que, en defecto del tomador, asume las obligaciones derivadas del contrato. Según el tipo de modalidad pactada en el contrato, la consideración de asegurado es aplicable a distintas personas.
ASEGURADOR
La persona jurídica que asume los riesgos y presta los servicios pactados en la póliza o satisface la indemnización convenida en la forma y tiempo previstos en la póliza.
BENEFICIARIO
Persona física o jurídica que, previa designación por el tomador, resulta titular del derecho de indemnización.
Tomador, asegurado y beneficiario suelen coincidir en los seguros de vehículos a motor, salvo la existencia de un acreedor prioritario (Entidad Financiera que facilitó la compra a crédito del vehículo)
COBERTURA
Prestación económica que se satisface ante un posible hecho recogido en las condiciones de la póliza.
CONDUCTOR
La persona que, legalmente habilitada para ello y con autorización del asegurado, propietario o usuario del vehículo asegurado, conduzca el mismo o lo tenga bajo su custodia o responsabilidad en el momento del siniestro.
DEDUCIBLE
La cantidad o el porcentaje de daños que en cada siniestro están a cargo del asegurado. Puede ser una cantidad fija, porcentual o mixta sobre el importe de los daños.
FORMALIZACIÓN
Se da este hecho cuando el que contrata el seguro acepta la póliza mediante su firma y efectúa el pago del recibo correspondiente.
GARANTIA
Obligación de la compañía aseguradora de cumplir las condiciones estipuladas en el contrato de seguro
PÓLIZA
Contrato de seguro regulado por unas condiciones generales y las particulares que se le unen en forma de documento escrito en el que aquél se materializa y que es firmado por ambas partes.
PRIMA
El precio del seguro que el tomador o el asegurado paga a la entidad aseguradora a cambio de los riesgos cubiertos o asumidos por ésta. El recibo contiene además los recargos, tasas e impuestos legalmente repercutibles.
RIESGO
Es el posible acontecimiento previsto y cubierto en la póliza
RIESGO AGRAVADO
Situación que se produce cuando por determinadas circunstancias el riesgo cubierto por una póliza tiene una peligrosidad superior a la inicialmente prevista.
RIESGO MORAL
El que se derive de la actitud o comportamiento de la persona.
RIESGO PROFESIONAL
En general, es aquel que tiene su origen en el ejercicio de una profesión y puede afectar directa o corporalmente al trabajador que la realice.
SEGURO
Una operación en virtud de la cual una parte (el asegurado), mediante el pago de una remuneración (la prima), se hace acreedor de una prestación que habrá de satisfacerle la otra parte (el asegurador) en caso de que se produzcan unos hechos concretos que vienen especificados y garantizados en la póliza.
SELECCIÓN DEL RIESGO
Conjunto de medidas adoptadas por una entidad aseguradora para la determinación del riesgo.
SINIESTRO
Es el acontecimiento que origina unos daños concretos previstos en la póliza.
SOBREPRIMA
Es el precio adicional que tiene que abonar el asegurado para compensar un agravamiento del riesgo.
SOLICITUD
Documento en el que se recogen las características del riesgo que se desea asegurar, así como los datos de las personas que intervienen en el contrato de seguros.
SUMA ASEGURADA O LÍMITE DE LA COBERTURA
Tiene una acepción según la modalidad de seguro de que se trate. Sin embargo, puede decirse que es la suma fijada como límite económico para la cobertura del riesgo asegurado. También llamado capital asegurado.
TOMADOR O CONTRATANTE DEL SEGURO
Es la persona que suscribe con el asegurador el contrato, aceptando las obligaciones que de él se deriven y el pago de la prima.
VALOR DE NUEVO
El precio total de venta al público, en estado de nuevo, del vehículo asegurado, incluyendo los recargos e impuestos legales que le hacen apto para circular por la vía pública.
VALOR VENAL O DE MERCADO
El valor en venta del vehículo asegurado inmediatamente antes de producirse el siniestro.



